El Grupo Sierras del Río Mundo de Riopar nos envía las crónicas de actividades de octubre del pasado año en la Pedorrilla y simas de proximidad:
EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFIA EN LA CUEVA DE LA PEDORRILLA
Sábado 5 de Octubre de 2024
Sobre las 9.30 nos reunimos de nuevo en las inmediaciones de Chorros para continuar con la exploración y topografía de la cueva de la Pedorrilla.
El grupo lo formamos cuatro espeleólogos: Alberto, Paco, Jesús y Emilio.
Decidimos hacer dos grupos de trabajo, los dos primeros citados se encargarán de la topografía y los otros dos se ocuparán de instalar el pozo próximo a la sala 17 y varios pasos expuestos que dan acceso a la Red Avenc.
El grupo de topo comienza tomando datos en el cruce Fernando por la Diaclasa Marie-Pierre hasta llegar a la base del pozo donde ponen fin a su jornada digital. Registran una poligonal aproximada de 200m, el desarrollo total llega a 740m.
Nosotros accedemos al pozo asegurando desde un natural y montando su cabecera desde otro natural. Bajamos unos 15m, ya en la base forzamos un paso con la maza y accedemos a una sala contigua, donde no encontramos continuación.
Con los datos registrados en jornadas anteriores vemos que estamos muy cerca de la gatera que nace en la Sala Riopar. Encontramos muchas arjumas de pino en diferentes puntos de la cavidad.
Salud y Espeleo
13-10-2024 Crónica de Corco:
A las 11:00 salen del aparcamiento de la Pedorrilla, Corco y Javi con el objetivo de prospectar cavidades por encima de la Cueva de la Pedorrilla que pudieran conectar con ella y así poder explorarla durante todo el año sin depender de que el sifón de la entrada esté abierto. Tenemos coordenadas e información de algunas cavidades que Mavil encontró, pero no hemos visitado ninguna aún.
Primero llegan a la Pedorrilla que sopla un poco, es un mal día para estudiar corrientes. Comienzan a subir por la senda que sube a la Cañada de los Mojones encontrando 3 simas sin corriente y que habría que desobstruir. Al poco llegan a sima Esperanza que encontró Mavil es un P5 de 2 metros de ancho que parece tener corriente, luego otros 2 agujeros sin importancia. Comienzan a coger mucha altura llegar a otra sima de Mavil sin corriente que parece ser un P5 de un metro de ancho.
Manteniendo cota llegan a una cueva de Mavil que bautizan como Cueva del Destino. La boca tiene 10 metros de ancho por 2 de alto, se accede a una sala de 10 metros de profundo con golpes de gubia lo que indicaría que salió agua y termina en dos gateras con corriente de aire. La Cueva del Destino está a 120 metros y en la misma dirección que la diaclasa Marie Curie de la Pedorrilla (un punto con corriente de aire y a desobstruir). Todo parece indicar que se tratara de una paleosurgencia de la Pedorrilla y probablemente conecte con ella, sin embargo, al no llevar material no pueden explorar las gateras finales que seguramente también necesiten un poco de desobstrucción.
Llegan a la zona que esta encima de la topografía de la Pedorrilla que es también la de mayor altitud de la zona y a pesar de dar muchas vueltas no encuentran ninguna sima, así que deciden bajar a la cañada de los mojones encontrando por el camino una sima fractura que habría que desobstruir. Ya en el polje encuentran un sumidero de 3×1 metros y 3 metros de recorrido sin corriente, sin embargo, a dos metros también hay una sima con mucha corriente y de difícil desobstrucción, todo parece indicar que si en el sumidero se saca se conecta con la sima lo que sería más fácil que desobstruir la sima.
Deciden volver al coche descendiendo el desnivel de golpe encontrando tres simas sin importancia y a las 16:30 al coche.
Fotos de esta actividad, que nos envían, se pueden ver en la GALERÍA DE FOTOS.