Cronología de las exploraciones de Chorros y del calar del Mundo.
PRIMER SECTOR – CM001
La cueva de Los Chorros se conoce desde antiguo, con visitas de los lugareños a la boca para ver de dónde sale el agua.
De 1955 a 1964 Se descubre a nivel espeleológico con incursiones esporádicas que no sobrepasan las galerías de entrada. Primeros dibujos topográficos.
De 1965 a 1970 Se explora y topografía toda la cavidad hasta un sifón que no pueden superar. Se realizan los primeros estudios científicos de la cavidad. En los equipos de trabajo ya figuran prestigiosos geólogos y químicos.
De 1985 a 1989 y de 1995 a 1998 Se vuelve a topografiar. Se corrigen errores y se rebaja la altura de sus galerías. El lago del Brillo está a +15 metros y el lago del sifón Vera a +26 sobre la entrada. La cueva es de predominio horizontal.
2014 Se fotografía para documentar el primer libro.
De 2016 a 2019 Se exploran sifones situados a lo largo del sector y se instalan aparatos para medir caudales de agua para el estudio del reventón.
De 2020 a 2024 Se consigue traspasar los estrechos de Petit Riu y se penetra en una amplia red de galerías que se adentran bajo el calar del Mundo. Se procede a su estudio, que continua.
De 2020 a 2021 Revisión de topografías y de galerías
Se conecta la sima del mirador con las galerías de la entrada y también con la cueva del Farallón y la cueva Tronchoni.