Riópar (Albacete), 24 de mayo de 2025 .- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra hoy el Día europeo de los Parques Naturales en los Calares del Mundo y la Sima, coincidiendo con el 20 aniversario de este gran espacio natural de más de 19.000 hectáreas ubicado en el suroeste de la provincia de Albacete “que protege un patrimonio natural de gran valor ecológico y paisajístico y se ha convertido en el principal motor del desarrollo turístico en las Sierras de Alcaraz y Segura”.

De esta forma lo ha expresado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara que, junto al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, el alcalde de Riópar, Daniel García Alarcón; así como Antonio Catalán, director conservador, ha participado en los distintos actos que se han desarrollado en este municipio por el 20 Aniversario del Parque Natural.

Como ha avanzado Susana Jara, en este mes de mayo se cumple el 20 aniversario de la declaración del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima que fue aprobado por la Ley 3/2005, de 5 de mayo, con una extensión de 19.192 ha distribuidas entre seis municipios: Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.

Se ha concluido la musealización y nuevos contenidos del centro de visitantes de Riópar; también la elaboración de vídeos en 3D y 360º para la difusión de los valores geológicos del complejo kárstico de la Cueva de Los Chorros. Y una exposición sobre la misma cueva en la central hidroeléctrica de San Carlos, en este municipio. Todas estas novedades llevadas a cabo por iniciativa del Parque Natural en las que se viene trabajando varios meses y en las que desde Extopocien hemos colaborado en los aspectos de asesoramiento que nos han requerido. El Video 3D y las imágenes 360º, realizados por Victor Ferrer y Paco Hoyos,  han sido todo un éxito, formándose largas colas para visualizarlas, ya que esta la limitación de que para ver la película 3D se ha de hacer en grupos de 10 personas y las Gafas especiales 360º también están limitadas. Sin duda se han incorporado nuevos atractivos turísticos a esta ciudad que ayudarán a conocer mejor la Cueva de Chorros.

Actividades realizadas en esta jornada:

10:30h – 11:30h

 Presentación institucional de la Jornada. Mesa

redonda “Los valores del Parque”

  • Cueva de los Chorros, escuela de espeleología- Juan Antonio Martínez Cutillas (Extopocien)
  • El regreso del quebrantahuesos – Ramón Morcillo (Agente Medioambiental)
  • Antecedentes y tradiciones – Jorge Escudero
  • El Parque: punto caliente de biodiversidad, Pedro Sánchez Gómez (Botánico)

 11:00h – 14:00h

 Talleres y juegos ambientales infantiles,(No es necesaria inscripción previa).

 12:00h – 14:30h

 Exposiciones para visita:

  • Exposición Geológica de la Cueva de los Chorros en la Antigua Central Hidroeléctrica de San Carlos
  • Visualización del vídeo 3D y realidad virtual de la Cueva de los Chorros del río Mundo
  • Exposición fotográfica “20 AÑOS DE PARQUE NATURAL” Paseo del Prado de Riopar
  • Centro de visitantes del Parque Natural de Riópar (Km 3, CM-3204 Riópar-Villaverde del Guadalimar)
  • Visita el stand de información y descubre las nuevas publicaciones asociadas al Parque Natural

 12:30h

 Demostración de la unidad canina para detección de venenos.

Al finalizar se liberará un ave rapaz procedente del Centro de Recuperación de Fauna Amenazada de CLM

 14:30h

 Comida popular (necesaria inscripción y recogida de ticket previamente en la carpa de información). Plazas limitadas.

 Concierto Banda Municipal de Riópar.

Fotos de esta jornada se pueden ver en la GALERÍA DE FOTOS.